[:es]

Fondo de Niños Wilka T’ika’s Peru

Dona; tu contribución madura tu corazón
El Fondo de niños Willka T’ika, se establece en 1995, apoyando la educación de los niños Quechua en las remotas aldeas de los Andes, que no reciben fondos locales, nacionales o extranjeros. El Fondo de niños niños Willka T’ika fue inspirada por la visión y el trabajo de Matilde y Rosa, maestras en una pequeña escuela en Patakancha.
Actualmente el Fondo de los niños Willka T’ika asiste a seiscientos niños quechuas en cuatro escuelas en las comunidades que necesitan críticamente asistencia. El Fondo ayuda a proveer los edificios escolares, bibliotecas, cocinas, salas de usos múltiples, libros y útiles escolares. El Fondo también apoya a las madres en los programas tradicionales de tejido, y proporciona mantas y ropa tradicional andina para los niños durante los meses fríos del invierno. Asistencia médica de emergencia, ropa y útiles escolares se ofrecen a los cientos de niños quechuas cada año.
Además del plan de estudios de educación regular, el Fondo fomenta la formación de la auto-suficiencia a través de su Escuela para los Programas de Vida, que enseñan habilidades- como habilidades comerciales, proyectos de efecto invernadero, carpintería, producción de cerámica, y la crianza de puercos para proteínas y alienta también la continuación de las antiguas tradiciones andinas.





Dona un dolar cada día
Puedes permitirte contribuir al bienestar de estas comunidades. Toma un dólar al día, y al final del mes lo puedes donar al Fondo de los niños Wilka Tilka. Has de esto un hábito por todo el tiempo que puedas. Nosotros realmente apreciamos tu apoyo.
Tu donación es vital para el crecimiento del programa, para realizar una donación, has click aquí.
Para mayor información acerca del Fondo de niños Willka T’ika, favor de contactar: info@chakragardens.com
Dona Hoy
Como puedo ayudar ?
Cuando donas cualquier cantidad, tu ayuda cuenta. Es fácil hacerlo y seguro. Tu donación va directo a los miembros de la comunidad quechua donde se distribuye de acuerdo a las necesidades del año.
A donde van mis donaciones ?
Las donaciones para el Fondo de niños Willka T’ika provee a las escuelas de lo siguiente:
- Construcción y remodelación de aulas, bibliotecas y salas de cómputo (con $ 10.000 dólares se construye un gran salón de clases).
- Computadoras más maestros capacitados y soporte técnico (con $ 1,000 dólares se provee una computadora con apoyo técnico).
- Comidas nutritivas calientes (con $ 0.50 de dólar se compra un almuerzo caliente, la mitad de los niños caminan 2-3 horas a la escuela y regresan cada día, y un almuerzo nutritivo les ayuda a mantenerse alerta y los inspira a aprender).
- Ropa y Mantas.
- Tratamiento médico de emergencia para los niños.
- Cocinas y utensilios para cocinar.
- Pupitres, mesas, bancos, pizarrones.
- Útiles escolares (en Perú, los estudiantes compran sus propios suministros, que los niños de las montañas no pueden pagar).
- Libros escolares (los libros en español son un regalo maravilloso y ayudan a los niños a aprender su segundo idioma).
- Materiales para las clases de arte y cerámica.
- Instrumentos para clases de música (estudiantes talentosos sueñan con realizar los desfiles escolares en ocasiones especiales; fondos adicionales patrocinan a un profesor de música para entrenarlos una o dos semanas antes de cada evento).
- Los maestros no reciben un sueldo del gobierno (la escuela Chumpepokes cuenta actualmente dos maestros; con $ 5,000 dólares se patrocinará un maestro de escuela secundaria durante diez meses).
- Los salarios de los cuidadores de la escuela.
- Balones de fútbol (un elemento muy apreciado)
- Equipamiento deportivo y pantalones cortos para los niños y las niñas (para el fútbol, y para las clases de yoga impartidas por profesores de yoga que traen grupos a Willka T’ika; las niñas visten faldas para la escuela y necesitan pantalones largos para estas clases de deporte).
- Patrocinios ocasionales de las excursiones y les permite participar en fiestas y eventos culturales junto con los niños de Valle Sagrado.
- Materiales y semillas para invernaderos orgánicos.
- Apoyo a programas de tejido de la comunidad tradicional (que proveen a los niños con los ponchos y chales de alpaca tradicionales, que los mantienen calientes en invierno).