[:es] 

El sentido de debilidad, la inseguridad interior y el poco valor personal nace a partir de una duda mental. Esta duda te hace miedoso vulnerable e inseguro.

Cuando dudamos, no solo estamos abriendo la puerta hacia el miedo, también estamos abriendo la puerta a nuestro peores enemigos internos. Todos los miedos hasta el mas profundo se activan y nos dejan paralizados, como un conejito que esta bajo una luz brillante.

Nuestras dudas generalmente están dirigidas a nuestras capacidades, nuestros potenciales y nuestros derechos internos.

Duda de nuestros potenciales

Dudar de nuestros potenciales está representado por pensamientos de incapacidad. Pensamos que no podemos expandirnos, ni adquirir espacio, tiempo o expresión. Pensamos que tal vez esto o aquello va a pasar, o que en realidad no necesitamos hacerlo ahora sino mas tarde (posponemos). Dudamos igual de nuestro poder personal, nuestro derecho de vida, prosperidad y paz interna.

Todos estos conceptos y deducciones ya sean inconscientes o subconscientes, contribuyen a un profundo sabotaje de nuestras cualidades divinas internas y cultivan un ambiente de duda!

La duda corta la conexión con tus potenciales y destruye tu creatividad tus posibilidades y tu fe propia.

El órgano de expansión personal

Dentro de nosotros tenemos un mecanismo divino el cual nos diseña a querer prosperar y expandir nuestros potenciales y destino.

Cuando vemos, por ejemplo; las grandes conquistas que el hombre ha hecho durante la historia, la arquitectura, la ciencia, las artes y la filosofía, están basadas en este poder natural de querer expandir y crecer. Cuando aplicamos este potencial hacia el exterior hay una acción que construye y ayuda a descubrir otras maneras de vivir, tenemos la habilidad de expandir nuestras comunidades más allá de sus límites.

Parte de la autoestima es, conectarnos a esa fuerza natural que se quiere expandir. Tenemos en nuestra biología ese deseo de ser grandes, de hacer grandes cosas y de aplicarlo tanto en el mundo interior como en el mundo exterior.

Cuando hay madurez, esa fuerza se aplica al mundo interior y empezamos a crecer y cultivarnos internamente. Empezamos a tener una percepción mas amplia de lo que es el universo, de cómo interactuamos, de cómo somos y de cómo aceptamos nuestras experiencias en la tierra. Es aquí donde nos entonamos a una cualidad humana basada en una fe. Una fe que está libre de duda, que está libre del sabotaje mental, y que está ligada a un deseo de expansión el cual brinda una convicción personal. Donde esta tal convicción, hay seguridad personal.

Ahora, cuando hay una oportunidad de practicarlo diariamente, no importa si es yoga, correr, cocinar etc., esto fortifica tu fe interior, tu confianza interior y tu oportunidad de conectarte con ese espacio natural que se quiere expandir.

Cuando hay fe, hay valor, hay justicia y se adquiere esa ecuanimidad mental en la que puedes aplicar tus potenciales; pero cuando entra la duda, toda esa dirección e inspiración, todo lo que has determinado, todo el compromiso, se pierde. Cuando aplicas esta manera de pensar y vivir, pierdes fe en ti mismo y la duda toma mas territorio interno.

Veamos que la fe no es una serie de códigos o algo en que creer; es algo que nace a partir de un compromiso, de una convicción interna, de que tú eres una identidad divina con ciertos potenciales que quieren florecer, que quieren mostrarte lo grande que eres, y lo ilimitado que eres.

Cuando aplicas un pequeño compromiso personal estás reafirmado tu autoestima, tus capacidades y tu órgano de expansión. La falta de compromiso es un representante de la duda, es una resistencia a rendirse, a tomar responsabilidad. La duda se transforma entonces en un mecanismo de evasión.

Como dudamos?

La duda es una herramienta que usamos para no activar nuestra Fe interna, nuestra seguridad y nuestra autoestima. Las dudas son muy sutiles y dependiendo de nuestra constitución personal, seleccionamos un estilo de evasión y creamos una posición interna frente a nuestros retos de crecimiento.

Examinemos ahora diferentes mecanismos de comunicación externa e interna que expresan duda.

Las dudas mas comunes son expresadas de la siguiente manera:

  • Dudas por exceso de cuestionamiento: aquí la persona empieza a preguntarse internamente más que todo si está bien o está mal. Está basada en una falsa moralidad que sólo abre la puerta a los miedos.
  • Dudas por exceso de opiniones: en este caso la persona se encuentra paralizada por conceptos contradictorios o de una lógica que no los mueve ni para adelante ni para atrás. La mente se llena de pros y contras, y termina sin decidir nada constructivo.
  • Dudas por querer ser perfectos: en esta manera de dudar no nos damos la oportunidad de ser estudiantes de la vida; miramos los fracasos como una derrota personal en vez de un aprendizaje. Dentro de esta manera de dudar hay un individuo que busca reconocimiento y no ser castigado. Se quiere tener éxito pero con una ambición y juicio interno.
  • Dudas por medio de expectativas: En este estilo de duda, el individuo siente que hay algo mejor de lo que tiene. Hay una insatisfacción que nos hace buscar continuamente sin ninguna satisfacción personal. Por ejemplo, siempre estas buscando relaciones, oportunidades profesionales, o simplemente viviendo un momento presente de una manera incompleta; la mente se vuelve un negociante que siempre esta buscando un mejor futuro que no existe. El individuo termina confundido por una exteriorización de sus aspiraciones y sentimientos.
  • Dudas por exceso de investigación: El individuo con este estilo de duda es como una biblioteca con mucha información y poca decisión. El individuo acumula información que piensa puede utilizar mas adelante; en realidad se corta el flujo de oportunidades y coincidencias, las cuales son responsables por el sentimiento de vitalidad y agilidad interior. Esta duda corta el flujo de vida y debilita el conocimiento interior o esa intuición interior que está basada en el deseo de prosperar, crecer y expandir.

Cada pensamiento dudoso tiene un impacto en el flujo de vida del canal central, el cual esta íntimamente relacionado con el funcionamiento de la glándula pituitaria y pineal. Cada duda crea deseos falsos, modifica el momento presente del individuo, y destruye el órgano de expansión.

Algunos ejemplos del impacto de la duda en el sistema de los chakras: si dudas tu sex-appeal, estas impactando la segunda chakra; si dudas de tu poder y habilidad de enfrentar un reto, estas disminuyendo tu tercera chakra; si dudas tu bondad, afectas el chakra del corazón; si dudas tu verdad y no la comunicas, estas afectando la chakra de la garganta, etc.

Podemos ver que las dudas impactan profundamente nuestro sistema energético, nuestra autoestima y nuestro valor y determinación de expresar quienes somos.

Como terminar con la dudas?

Las dudas se acaban con conocimiento. Cuando se estudia y se verifica la realidad ponemos nuestra lógica en dirección constructiva y aprendemos a expandirnos teniendo información correcta.

Es importante tomar un compromiso personal que al mismo tiempo enfrente a la duda y cultive tus potenciales. Es favorable ponerse limites de ejecución de la práctica elegida. Por ejemplo si elijes meditar, pon una meta de 40 días.

La buena duda y la mala duda:

Por último, veamos dos tipos de dudas: una es constructiva y protectora y otra es destructiva y paralizante. Ya hemos visto la duda paralizante, ahora comprendamos la duda constructiva.

La duda constructiva es aquella que te da una visión de respeto, justicia y dirección. Por ejemplo si dudas de una persona, si dudas de una situación que puede ser peligrosa, o no sientes convicción personal, esta duda te está protegiendo, es constructiva.

Entonces cuando escuches o sientas esa corazonada de que algo no está bien, no hay lógica, sino que es una corazonada que te apoya, te guía y te protege. Esa es una buena duda.

Transcrito por Ana Cortes, editado por Radha Hindi.[:]